Ciudad de Buenos Aires |
![]() |
T: 25 °C
H: 69 % Nuboso |
![]() |
Viento: Variable de NE a ESE, 18.5 km/h |
Ciudad de Buenos Aires |
![]() |
T: 25 °C
H: 69 % Nuboso |
![]() |
Viento: Variable de NE a ESE, 18.5 km/h |
A siete años de su creación, el grupo
Narcotango consiguió convertirse en una de las agrupaciones más
respetadas de su género, con un público fiel que los sigue en la
Argentina y en las giras que realizan por todo el mundo. Fueron
nominados dos veces al Grammy y una vez a los Premios Gardel.
Según
aclara el bandoneonista Carlos Libedinsky, “nosotros preferimos hablar
de ‘tango contemporáneo’, aunque en general se habla de ‘tango
electrónico’ cuando hay que etiquetar a un conjunto que mezcla los
instrumentos electrónicos con los tradicionales”.
Ya tienen tres
discos grabados en estudio, incluyendo el muy reciente Limanueva, además
de un álbum en vivo con DVD. Según Libedinsky, “Limanueva marca un
cambio porque empezamos a componer todos juntos, mientras que antes era
material mío”.
Acerca de sus giras, el guitarrista y bajista Marcelo
Toth apunta que este año estuvieron en los Estados Unidos, Canadá,
Polonia, Rusia, Portugal e Italia, donde volverán a ir dentro de diez
días. “Fue la primera vez que estuvimos en Chicago y Nueva York, donde
tocamos en un ciclo del Lincoln Center”, apunta.
En la Argentina,
Narcotango se presentó este año en La Viruta, pero recién esta noche
darán un show especial en otro marco. Será a las 21 horas en La
Trastienda, donde “vamos a tocar los grandes éxitos y también lo más
nuevo, porque seguimos componiendo”. <