El sonido de esta nueva era
Narcotango presenta mañana su nuevo disco, Limanueva, nominado al Grammy
"Creo que la etiqueta de tango electrónico se queda corta con nosotros", aclara de entrada Carlos Libedinsky, uno de los cerebros musicales de este combo formado en 2003, que se transformó en uno de los referentes de una escena que despertó a un nuevo público atraído por la fusión de las programaciones electrónicas con los beats tangueros que explotaron sobre todo bandas como Bajofondo y Gotan Project.
Narcotango fue sensible a un nuevo tiempo tanguero, y con una cuarta producción llamada Limanueva (un excelente trabajo que resuena como perfecta banda de sonido de esta época) sienten una dirección musical bien clara y definida. "Nos sentimos más cerca del tango contemporáneo que del tango electrónico, porque con ese nombre salieron compilados oportunistas que no hablan muy bien de la escena", reconocen los integrantes de la banda, que mañana presentan en La Trastienda su flamante trabajo, recientemente nominado a los Grammy.
Después de quince giras internacionales, los Narcotango consiguieron una madurez en vivo y una proyección internacional envidiable. El colectivo formado por Carlos Libedinsky en bandoneón y dirección musical; Fernando del Castillo en batería, percusión y samplers; Marcelo Toth, en guitarras, bajo y samplers, y Mariano Castro en piano, teclados, bajo y samplers, dice que entró en otra fase de su producción experimental. "Cuando uno escucha música electrónica que suena potente y bien hecha se escucha el beat como la base principal, pero nosotros le agregamos el factor humano y el toque, que es lo que aporta algo distinto al sonido del grupo", dicen los Narcotango.
El nuevo disco, a diferencia de sus trabajos anteriores -Narcotango (2003), Narcotango 2 (2006) y Narcotango en vivo (2008)-, dio paso a un trabajo más grupal en la composición, una tarea que originalmente recaía en Libedinsky. "Antes me encargaba de todas las composiciones y los chicos las tocaban. Pero esa situación de intérpretes se fue abriendo hacia la creación. La sala de ensayo se empezó a transformar en nuestro laboratorio y ahí, y entre todos, surgieron los temas de este disco", cuenta el director.
"Creo que el gran cambio en el sonido de la banda también es que la electrónica misma es más orgánica y la generamos en el momento. No es que estamos encima de un loop o sólo tocando sobre una pista. Podemos improvisar y no estamos atados a un sonido armado. Generamos, disparamos y todo en el momento."
Las composiciones de Limanueva marcan ese cambio sonoro. Narcotango profundizó esa identidad propia, desde la densidad de sus atmósferas, los colores contemporáneos y una célula tecnológica. En su nueva producción, incluso hasta se animan a la canción en "Supongamos". Una letra urbana que podría formar parte del repertorio de cualquier agrupación contemporánea de tango. "Somos parte de un signo de la época y de todas estas nuevas expresiones que toman el tango como punto de partida para darle un aire contemporáneo, usando o no tecnología", reconocen los integrantes de Narcotango.
Una de las bandas más antiguas de esta escena se pronuncia: "Creo que hay más interés en escuchar las cosas nuevas que en la estética de la cena show. En el aire hay una necesidad de firmar la época en la que vivimos con la identidad que traemos, que es el tango".
PARA AGENDAR
- Limanueva, presentación del nuevo disco de la banda Narcotango
- La Trastienda, Balcarce 460, Mañana, a las 21.
Gabriel Plaza