Por qué se llama “Narcotango” tu CD?
La versión
oficial del título tiene que ver con mi experiencia de bailar tango,
porque me gusta bailarlo y en general todo aquél que baila tango sabe lo
que significa “la adicción” al baile que tiene realmente un poder
“narcótico”, el que baila, baila 5-6 hs. Y por
ahí amanece y sigue bailando, de ahí surgió la vinculación del nombre
NarcoTango.
Hace
cuánto que estás con el disco?
Mirá yo edité un 1º disco que se
llamaba “Aldea Global” que fueron tangos con
letras contemporáneas pero musicalmente más tradicional y ya en ese disco
que es del año 2001 incluí 2 tracks en los que ya empecé a mixturar un
poco lo electrónico con instrumentos de tanto; a manera de avanzada de lo
que sería Narcotango.
Con
temas propios?
En
“Aldea Global” la experiencia fue una versión
de “Mi Buenos Aires Querido” y un tema
inspirado en una obra de Piazzolla “El dúo de
Amor” que se llamó “TransTango” y que
están a su vez incluidos en “Narcotango” que es
un disco conceptualmente electrónico, menos el último track que no tiene
nada de electrónico.
Quiénes
de acompañan en el disco?
En el disco hubo varios músicos,
algunos de los cuales están tocando ahora en el grupo, Patricio Bonfiglio en bandoneón,
Federico Terranova en violín (integrantes de la orquesta Fernández
Fierro), Fernando del Castillo en batería y
percusión, Sebastián Monk en la parte Samplers
y teclados, yo toco la guitarra española en vivo, y Gonzalo Fuertes en Contrabajo que se incluyó después
de la gira por Europa, y Rosana Laudani
cantante invitada y en los shows de “La
Trastienda” va a estar Gonzalo Rujelman
en percusión.
El
disco es una producción independiente?
Es una producción independiente,
lo grabé en mi estudio durante 1 año y ½, fue toda una cosa de mucha
experimentación, de mucha dedicación y de alguna forma de inventar un
lenguaje, horas y horas de estar en el estudio, de amanecer en
él.
Me
imagino que tu estudio es muy cibernético?
Mirá es un estudio pequeño, pero
sí, trabajo todo en digital.
El
sonido entonces es perfecto?
Si la grabación está muy buena,
hubo mucho trabajo también, no contamos con un estudio “Panda”, pero lo
fantástico de poder producir algo, hoy en día armarse un estudio hogareño,
un estudio que pueda sonar bien, es bastante más accesible que hace 5, 6
años atrás.
Teniendo la posibilidad de manejar el lenguaje de las
máquinas y de la electrónica, “delirarse todo lo que
uno se pueda delirar” y al no tener ningún apuro ni ningún contrato
con nadie que me pidiera de terminar el disco, fue un tiempo hermoso de
maduración y el resultado está a la vista.
Los
shows de “La Trastienda” son la presentación oficial del
disco?
Sí es el jueves
1º y el 8 de abril a las 21:30 hs., funciones para prensa y para público
en general, van a haber sorpresas, cositas que estamos elaborando y habrá
parejas de bailarines, una puesta de luces muy buena a cargo de Arturo Peruzzotti, quiero que esa noche la gente
baile, a mi me gusta tocar y que la gente baile, “porque el bailar es una forma de escuchar música alucinante
porque escuchás con todos los sentidos y hay una conexión enorme entre el
que está escuchando y el que está bailando”.
Tenés
algún referente musical?
Sí, un montón. En cuanto a mi
estilo actual no, porque esto surgió a partir de la música que yo escucho
cuando vengo a bailar tanto especialmente Pugliese y Di Sarli que tienen
la música que más me gusta bailar, pero en mi casa escucho otra música tal
como Massive Attack, Propellerheads, sobre todo en estos últimos años. Y
así la cosa vino por el lado de sentir que tenía yo ganas de bailar otras
cosas también no por dejar las cosas que me gustaban del tango, sino para agregar colores a la paleta, para agregarle
oxígeno.
Y darle
ese “touch” siglo XXI también no?
Claro, tener cosas que nos
vincularan con un aire contemporáneo y bueno ahí fue naciendo un poco en
mi la inspiración como para sumergirme en ese universo que fue super-rico,
o sea todo el proceso de desarrollo de composición y de grabación; y de
estar con los músicos, y las horas en solitario compartiendo con las cosas
que estaban grabadas y todo ese desarrollar fue un proceso hermoso, y
todavía nadie sabía que iba a tener la repercusión que está teniendo en el
medio y que de alguna manera está marcando una tendencia, un espacio, un
color que tiene que ver con lo contemporáneo.
Si es
tango o no es tango a mi personalmente me tiene sin cuidado, la polémica
me divierte.
Hay que
romper ciertas barreras?
Sí, seguro. Pero la polémica es
buena porque genera cosas, no cuando se crea una cosa muy “maccarthysta”
en los comentarios.
Para
seguir creando a vos no te preocupa?
No, y de acá a un tiempo vamos a
saber qué lugar ocupa esto, va a depender mucho de lo que sigamos
produciendo los músicos.
Hay una cosa real, hay
mucha gente que está vibrando y emocionando mucho con esto que estamos
haciendo, hay mucha gente que baila, especialmente y que está muy
agradecida de que después de tantos años desde Piazzolla a esta parte es
como que no había sucedido nada con fuerza y peso
propio.
Pero
hay unos cuantos grupos que hacen tango de vanguardia
electrónico.
Claro,
pero surgieron en los últimos 6 meses, digamos que “Gotan Project” fue el primer disco que inspiró y se
hizo muy conocido es un grupo con sonido bastante
europeo.
Pero
abrió la brecha?
Sí.
Creo que abrió un espacio, para “Narcotango”
toda la movida de difusión que tuvo “Bajo
Fondo”, fue fantástica porque la gente de las disquerías a todo
aquél que venía a buscar “Bajo Fondo” le empezó
a ofrecer los otros discos que surgieron y que no tienen un apoyo de
disqueras por ser ediciones independientes, yo mismo hago la distribución,
vamos con Rosana.
Es un
poco todo a pulmón, al menos por ahora?
Sí, pero con mucho disfrute te
digo, apenas salió el disco, cuando salí no sabía cómo me lo iba a tomar,
pero ahora que cotidianamente una vez por semana voy a visitar a los
disqueros hay un feedback tan alucinante, porque es un viaje maravilloso
porque ellos también me van contando lo que pasa con la gente.
Esto fue
una cosa muy subterránea, fue circulando sin ninguna difusión masiva, la
hizo circular la gente que baila en las milongas, los
disqueros.
Presentaste tu disco en el interior?
No, al interior no fuimos. En
diciembre 2003 hicimos 2 conciertos en Buenos Aires y después viajamos a
Europa lo presentamos en enero 2004 en Ámsterdam.
Cómo
los recibieron allá?
Bárbaro, porque hay mayor “apertura” tienen más "ganas de
incluir” y no "de cambiar”, no tienen ese montón de pruritos y de
prejuicios que sí tenemos nosotros.
Antes de que saliera el disco ya
estaba organizada la gira.
Y bueno, ahora viene La Trastienda que es
una producción nuestra y hacemos conocer a la prensa.
Mucha
suerte Carlos en la presentación de tu nuevo hijo "Narcotango" y que sigan
los éxitos en tu carrera artística.