Arrabal electrónico
|
Dice que vendrán a tocar a la Argentina; y que
ya están trabajando en el segundo disco. Eduardo Makaroff, el
único tanguero de ley de Gotan Project, el trío que llevó el
tango a las pistas dance en todo el mundo, cuenta cómo fueron
los inicios inciertos de lo que ahora es una tendencia que
suma cada vez más
seguidores |
|
 |
|
En
abril cumplo 50", dice y se ríe algo nervioso del
número. Es tanguero hasta la médula, discípulo en
guitarra del Tata Cedrón, amante de De Caro, Salgán y la
guardia vieja tanto o más que de Piazzolla. Y no se
asuste usted, señora, pero sus tangos los hace con la
mano derecha sobre el mouse. La modernidad hace rato que
es todo y parte de su música brutal.
. Eduardo
Makaroff -¿el hermano de Sergio? Sí, el mismo de Edu y
el Pollo y de Mano a Mano- es el componente argentino de
Gotan Project, el trío que en 1999 creó en París la
mejor receta para fusionar el tango con la música
electrónica, un experimento entre dos estéticas que
todavía -y cada vez más- se sigue ensayando (ver
recuadros). Y así como el grupo argento-franco-suizo
inauguró esa frontera, él fue el primero en pensar en
algo así como una milonga dance . Radicado en
Francia desde 1989, con esa idea en la cabeza, Makaroff
salió a golpear puertas de productores y encontró del
otro lado a Philippe Cohen Solal y Christoph H. Müller,
dos irremediables devotos de la cultura electrónica. "Di
en el clavo con estos tipos -dice ahora el argentino, de
visita familiar en Buenos Aires-. Les interesó y, por
suerte, no quisieron hacer un hit del verano".
. Desde
la génesis de Gotan (como tango al vesre ,
pronúnciese con acento en la "a") hasta la actualidad,
la química entre dos culturas, realismo y abstracción
quedó felizmente documentada en un disco, La Revancha
del tango, con cientos de miles de copias vendidas y
más de doscientos conciertos en vivo por casi
todo el mundo. Europa, Estados Unidos, Corea, Japón,
Líbano, Israel... Y después de dos años de ronda global,
detuvieron la gira para componer su segundo disco, con
el compromiso de subirse a un avión únicamente con
destinos en América latina. Una deuda que a finales de
abril próximo podría saldarse con el público porteño
(son muchas las posibilidades, pero aún no hay contrato
firmado). "La difícil situación del país hizo que el
disco no saliera y el show es caro -expone Makaroff las
razones de la cuenta pendiente-, pero nos morimos de
ganas de venir. A mí no me interesa ganar un mango por
tocar acá, haría un concierto solidario para el 53 por
ciento de la población que está por debajo del límite de
pobreza. Tenemos fechas en Costa Rica y Guatemala, y
estamos arreglando para presentarnos en Uruguay, Chile y
la Argentina. Sería ridículo que no se diera la
oportunidad". En un teatro de la avenida Corrientes,
detrás de un telón vaporoso que deja traslucir al trío
con sus músicos en escena... Sin duda, sería una ocasión
especial. "Como una banda que hace reggae, tocando en
Jamaica", compara Makaroff, imaginando una audiencia
similar a la brasileña o la italiana, "con gente que
está en la pomada". Como en todas partes del mundo
cuando Gotan suena, se evidencia la convivencia entre
melómanos de las más variadas edades, jóvenes
clubbers limitando sus saltos para animarse a
bailar de a dos, y algunos pocos que humillan en
la platea devenida pista. "El tango y la electrónica son
aparentemente opuestos, pero entre sus puntos en común
están las ganas de bailar que dan una y otra música
-observa-. Nosotros logramos devolver el bandoneón a la
pista de baile, lo llevamos a millones de jóvenes. Si
había que tomarse una dulce revancha para que nuestra
cultura ocupe el lugar que se merece, ya nos la
tomamos".
. Que
sí, que no. Makaroff dice estar convencido de que las
viejas generaciones sí saben sacarle viruta al piso. Y
hace un intento por demostrarlo... "¿Usted baila tango,
señor?", le pregunta al taxista. "No, pero escucho La
2x4 todo el día; ahora cambié de radio porque
estaban pasando la media hora de Piazzolla". El músico
hace un arriesgado intento: "¿Y conoce Gotan Project?"
Respuesta: "Noooo, yo de noche escucho a Lionel Godoy".
. Hay revancha
para rato
. Máquinas,
voces, guitarras, pianos, violines, el viejo y querido
fuelle. Los diez tracks de color latino, pinceladas
ideológicas (denuncias a la globalización, el Che
pidiendo paz, la metáfora sobre los desaparecidos en
Epoca ), mezcla de tango/dub/trip hop/house que
se tomaron revancha en nombre del 2x4, ya tienen sus
herederos. Cronológicamente en primera instancia -y en
segundísimo plano-, llegaron los excelsos y contados
remix a los que Gotan dijo que sí. "Recibimos una
cantidad increíble de propuestas para remixar cosas y la
verdad es que no es muy interesante la tarea para
nosotros, ni siquiera económicamente. Nos lleva mucho
tiempo y realmente nos tiene que gustar para que
aceptemos", reconoce Makaroff. Ese fue el caso de las
versiones de Round About Midnight , de Chet
Baker, y Watherever Lola Wants, en la voz de
Sarah Vaughan (compilado en el disco Verve Remixed 2
). "Por el caso de Vaughan interrumpimos el tour y
fuimos corriendo al estudio -recuerda-. Era un desafío,
y sobre todo para un sello tan importante como Verve."
. Después
de incursiones en el cine para las bandas de sonido de
La verdad sobre Charlie (del realizador de El
silencio de los inocentes, Jonathan Demme) y
Shall We Dance ( una remake musical de Peter
Chelsom, con Richard Gere y Jennifer Lopez, de estreno
en agosto próximo), ahora el trío de tango electrónico
se ocupa de un puñado de lanzamientos inmediatos. Por un
lado, le dan vueltas a la idea de publicar un libro
visual sobre el grupo; por otro, planean el lanzamiento
de un DVD doble con la captura de un show realizado en
Londres en el primer disco y una segunda parte dedicada
a los trabajos conceptuales de la videasta Prisca
Lobjoy, integrante en vivo del equipo artístico;
mientras que de más inminente aparición será el CD mix
Las influencias de Gotan Project , mezclado por
Philippe Cohen Solal, el DJ del triángulo mágico (entre
otros tracks, incluirá remixes propios y ajenos, Tres
y dos (de Aníbal Troilo), la chacarera inédita La
del ruso y reminiscencias piazzollianas). Recién
después, con el almanaque de 2005 iniciado, la toma de
revancha se redoblará con la aparición del esperado
segundo álbum. Bandoneones grabados por Néstor Marconi,
una versión de París Texas en ritmo de baguala,
un tema inspirado en el poema Confianzas , de
Juan Gelman, recitado por Cecilia Roth...
. -Ya
encontraron el puente entre la electrónica y el tango,
¿Ahora cuál es el desafío?
. -El
más obvio es que, como vendimos un pedazo y nos
hicimos rejunados, ahora todos están esperando el
próximo disco. Se supone que esto tiene que generar
presión. Por lo pronto, decidimos seguir investigando y
el tango es un universo tan vasto... (Makaroff abre una
enciclopedia imaginaria del género y la da vuelta como
una media.) Es una música muy poderosa, profunda, rica,
y a esto le atribuyo nuestro éxito. Un éxito inesperado,
porque cuando empezamos no había referentes y no
teníamos idea de cómo iba a responder el público. Muchas
veces nos dicen "¡qué buena operación de marketing
hicieron!", y en realidad fue todo lo contrario.
Empezamos con 500 vinilos ( El capitalismo foráneo
/ Vuelvo al Sur ) de una manera
anticomercial, con temas de seis minutos completamente
down tempo, en castellano argentino, a partir de una
milonga campera. Pero se nos acercaron desde el mundo
del discjockeyrismo .
. -¿Cómo
te llevás con ese mundo?
. -Ahora
muy bien: mis dos gambas son de allí. Lo poco que
conocía de ese universo es porque soy amigo de Carlos
Alfonsín, pero también era bastante ignorante de lo que
se estaba pasando en el mundo.
. -¿Cómo
manejan el equilibrio entre la electrónica y el tango?
. -Y...
Cada uno tira para su lado ( se ríe ). En
realidad partimos de la materia prima, que es el tango,
y la elaboración es más electrónica. Por ejemplo, les
digo a los chicos "Vamos a hacer uno a la Alfredo Gobi".
. -¿Y
te entienden ese concepto?
. -No.
¡Bah!, ahora sí, porque con esto uno se desasna. Cuando
ellos me sugerían ponerle a un tema una onda dub, yo
tampoco entendía nada, pero eso me llevó a escuchar
ejemplos y aprender. Hacemos un verdadero intercambio
cultural y nuestra música es producto de eso.
. Constanza
Bertolini
. Verónika
Silva, la voz argentina de las giras
.
Un
amigo en común acercó a las partes. Verónika Silva venía
de una temporada en el Café Tortoni, donde presentó su
espectáculo de clásicos, Tangazos , y de ahí a
girar por Oriente y Europa con Gotan Project había sólo
un paso.
. "Ellos
estaban buscando una cantante y la coloratura de mi voz
respondía a sus inquietudes. Yo soy contraalto y era lo
que estaban necesitando. Me mandaron unas pistas de los
temas; las grabé en Buenos Aires y se las envié a París,
pero querían verme actuar y me propusieron que me sumara
a ellos para una presentación en Corea del Sur." ¿Una
tanguera de ley, en Corea, participando de un proyecto
de dos por cuatro electrónico? "Me encantó la
experiencia y resultó. Pasé por Buenos Aires para dejar
todo en orden y me fui a vivir cinco meses a París para
sumarme al tour europeo de Gotan Project."
. Para
Verónika, el hecho de participar de un proyecto tan
novedoso mereció un intenso trabajo interno. "Me tuve
que sacar mil prejuicios de encima. Si bien en su
momento ya se había hecho algo parecido con
Libertango y la voz de Grace Jones, nunca se
llegó a desarrollar. Gotan abrió mi mente y entendí que
todo evoluciona y necesita de un cambio."
. Nos vamos
poniendo tecnos
. La fusión electrónica con clásicos y nuevos
temas al 2x4 gana adeptos
. Luciano
Supervielle: "Santaolalla me convocó para Bajofondo
en un momento muy propicio. Yo estaba viviendo en París
y trabajando en hip hop instrumental. A mi música le
faltaba el arraigo con el Río de la Plata y a partir de
ésta propuesta de tango electrónico terminé de darle
forma a un lenguaje propio." El músico montevideano está
preparando su primer disco solista, que es un
desprendimiento del colectivo, y luego llegará el turno
de Bajofondo Tango Club 2 . "A mi siempre me
gustó Piazzolla pero nunca fui muy tanguero - confiesa
Luciano-. Creo que si Piazzolla hoy tuviera 30 años
usaría máquinas, aunque esta fusión viene de la cultura
de la pista de baile. De todas maneras, yo tengo bien en
claro que lo mío es música electrónica, no nuevo tango."
. Leo
y Gastón Satragno: "Desde que empezamos con El Signo
hicimos fusiones de toda clase, incluso con el tango.
Desde el 94 estamos mostrando nuestra cruza de tecno con
tango, pero todos se asustaban, hasta que en 2001
nuestra versión de Libertango , de Piazzolla, se
transformó en un hit." A fines de 2003, los hermanos
Satragno dieron a conocer su proyecto Ultratango, que
comparten con Braulio D´Aguirre (baterista de Los Siete
Delfines), Sami Abadi (violín electrónico) y Julio Pérez
(bandoneón). Editaron un disco, Astornautas , con
composiciones de Piazzolla y temas propios.
. Narcotango:
se trata del proyecto de Carlos Libedinsky surgido,
según su creador, en la milonga, a la hora en que los
cuerpos exhaustos de tanto bailar se niegan a terminar
la noche y descubren nuevas formas
. Piazzolla
remix: siempre atento a homenajearlo, Milan Sur
editó éste álbum de remixes firmados, en su mayoría, por
músicos escandinavos. Obras como Vuelvo al Sur ,
Luna , Milonga del ángel , Tanguedia
III y Balada para mi muerte , son
redescubiertas aquí por productores y músicos que
intentan partir desde la esencia misma de la música de
Piazzolla para imaginar un destino distinto al original.
. DJ
Buey: "La gente del C. C. Konex me invitó a
participar del ciclo Conjuro extraño , en la
Noche Tita Merello (hoy, desde las 23, en
Sarmiento 3131, Cristina Banegas) y me pareció una
propuesta interesante. Con DJ Stuart preparamos remixes
que abarcan diferentes estilos, como el hip hop, el
house y el 2 step, en los que incluimos la voz de Tita
Merello y loops de arreglos típicos del tango."
. Bad
Boy Orange: "Creo que el tango que nos gusta a
nosotros, los jóvenes, es el de Piazzolla y no es tango,
sino algo más contemporáneo, entretenido y apto para
todo público. De lo que se hizo hasta ahora creo que
podemos tener ingredientes que están relacionados con el
tango, pero la fusión no se logró, excepto Gotan
Project. Ellos llegaron a una fórmula más avanzada en la
fusión con el dub. El proyecto de Bajofondo es
respetable, no está tan mal... Pero, en general, entre
el tango y la electrónica hay un híbrido." Orange inició
el ciclo del Konex con una noche dedicada a Carlos
Gardel y la tercera y última parada del ciclo
homenajeará electrónicamente a Goyeneche. "Trabajé con
sampleos de Marconi, porque no tengo un bandoneonista en
el estudio."
.
|
|
 |
siguiente >>
siguiente >> |
 | | |